

Vinyasa Krama
100 horas
con Ignacio Simons
Diplomado Certificación de Maestros
Fechas 2022
Agosto: 13 y 14 , 27 y 28
Septiembre: 10 y 11, 24 y 25
Octubre: 15 y 16, 29 y 30
Noviembre: 12 y 13, 26 y 27
Diciembre: 10 y 11, 17 y 18
Fechas 2023
Sobre el diplomado
Este curso está enfocado en aprender los fundamentos del Vinyasa Krama, su técnica, práctica y enseñanza. El Vinyasa Krama Yoga es una forma de Hatha muy dinámica y poderosa que fortalece el sistema nervioso, muscular y óseo. Algunas de las características de este estilo de práctica son que la secuencia de asanas o posturas están ordenadas progresivamente y conectan a cada postura a través de la respiración y el movimiento, buscando preparar al cuerpo para ir de las posturas fáciles a las más difíciles haciendo uso de las variaciones necesarias para poder adaptar la práctica al alumno.
Este diplomado es impartido por el maestro Ignacio Simons, cuya trayectoria en el yoga consta desde el año 1998, donde tuvo su primer encuentro con el Yoga. Lo que capto su atención fue la profunda filosofía del yoga, desde entonces comenzó, como lector ávido, a estudiar los textos. Años más tarde, buscando profundizar fue que comenzó con su practica de asanas.
En el 2008, abrió la puerta de la primer escuela a su cargo. A partir de ese momento no ha dejado de compartir las enseñanzas del Yoga formando cientos de alumnos, muchos de los cuales se han convertido en maestros activos y comprometidos.
Ignacio, fue director de centro Kiai en la Ciudad de México, es socio fundador de Lailya Asociación de Maestros de Yoga de Latinoamérica, y actualmente reside en Chihuahua, donde lleva varios años impartiendo clases y certificaciones en Nirá Yoga.
Plan de Estudios
-
Fundamentos de Vinyasa Krama.
-
Justificaciones de cada postura.
-
Beneficios y peligros de cada postura.
-
Cómo secuenciar y cómo guiar un grupo.
-
Adaptar la práctica a grupos multinivel.
-
Manejo de lesiones en la práctica.
-
Anatomía general y anatomía relacionada a cada postura.
-
Ajustes por postura cuidando limites.
-
Avance y perfeccionamiento de posturas difíciles.
-
Meditación aplicada hacia la guía de grupo.
-
Pranayama aplicado a cada postura.
-
Pratyahara aplicado a la práctica.
-
Herramientas de evaluación de alumnos para el descubrimiento del camino propio.
-
Lesiones comunes y cómo evitarlas.
-
Avance y perfeccionamiento en la práctica en otras personas.